jueves, 10 de abril de 2008

CONOCIENDO EL AVILA Juan Jose pestana 8vo b

Chacao, 31 de marzo de 2008.

INFORME

Integrantes: Juan José Pestana, Jefferson Arias,
Yeison Amado, William Capacho

Actividad: Conociendo al Ávila

Tema: Los Animales


1. A continuación presentamos nuestro informe sobre la visita realizada al Parque Nacional El Ávila.

En las Paradas 1, 2, 3, 4 y 5:
VEGETACION:
Pudimos observar que existe una vegetación bioma sabana. Básicamente por plantas herbáceas en las que predominan las gramíneas, salpicadas por árboles y arbustos de eucalipto y de cují.
FAUNA
Con respecto a la fauna en estas tres paradas, pudimos ver Aves como gallos y pájaros donde reconocimos al cristofué y el querrerre. Así mismo, vimos muchos insectos voladores y reptiles pequeños como lagartijas, e iguanas, pudimos escuchar los rápidos movimientos entre la maleza de esta parte del parque.
CLIMA
EL sol era muy fuerte pero con una brisa fresca que nos hizo soportar el trayecto.
SUELO
Caliente por la intensidad del sol.

En las siguientes paradas: 6, 7 y 8:
VEGETACION:
El Bioma es Bosque siempre verde, debido que en todas las estaciones climática, la vegetación esta siempre verde. Los árboles miden de unos 20 a 60 metros de alto.
FAUNA
Es estas paradas que hicimos pudimos observar ardillas, monos, sapos e insectos como el saltamontes.
CLIMA
Por la cantidad de árboles, no se sentía el calor del sol, y la brisa refrescaba más.
SUELO
Un poco frío por la sombra que producen los árboles.

En las tres ultimas paradas que hicimos 9, 10 y 11:
VEGETACION:
El Bioma es Bosque de galería, porque se podía ver como los árboles formaban un túnel, tapando así la luz del sol. También había un río, lo que permite que esta parte del parque tenga dicho bosque de galería. Pudimos ver lianas colgando de los árboles, bastante musgos en las rocas y trepadores.
FAUNA
En el río encontramos peces, renacuajos y sapos. Y siempre la existencia de insectos.
CLIMA
En esta parte del Parque se sintió un clima frío, por la frescura del río y los árboles en forma de túneles.
SUELO
Frío y resbaloso

2. Con relación al APOYO DIDACTICO, fue el material entregado por nuestra profesora, para poder tener una guía de nuestro trayecto y poder llevar un record de lo que íbamos observando y analizando. Dicho material nos guió a través de la entrada de Cotiza hasta el área recreativa Los venados, recorriendo así 3km de nuestro parque. En él, íbamos anotando de acuerdo a las preguntas, toda la información de lo que observábamos en nuestro recorrido, lo que nos facilitó poder hacer el resumen del punto anterior. Asegurándonos que comprendiéramos esta actividad y pudiéramos sacarle mejor provecho.

3. TEMA DE GRUPO

LOS ANIMALES:
La fauna del parque es muy abundante y variada, la mayoría se encuentra concentrada en la vertiente Norte del parque, por supuesto la parte menos visitada y menos intervenida por el hombre. Sin embargo en la vertiente Sur que fue por donde nosotros estuvimos, es posible observar una variedad amplia de especies animales, especialmente aves.
En nuestra visita, tomamos fotos de varios de los animales vistos durante nuestro recorrido, los cuales se detallan abajo:
GALLOS
PERRO
INSECTOS





INSECTO: Coquito






Sin embargo, y de acuerdo a una investigación realizada después de la visita al parque, encontramos que los animales que residen en el parque son los siguientes:
· Mamíferos: Entre los mamíferos que habitan en el Ávila, tenemos al tigrillo, el jaguar, el puma y el venado matacán este último a punto de desaparecer víctima de la caza indiscriminada antes de que la zona fuese declarada parque nacional. Abundan también el zorro guapán, la comadreja, el picure, la pereza, la ardilla, el puercoespín, el conejo de monte, el mono araguato, el cachicamo, el rabipelado y el báquiro. Sin embargo en nuestra visita al parque, observamos pocos mamíferos ya que en la vertiente Sur, que es la que más se frecuenta, es poco común observar estos animales, pero anexamos fotos tomadas por profesionales, de los mamíferos del que hay en el Parque El
PEREZA
PEREZAÁvila:
PUERCOESPÍN

MONO ARAGUATO






CACHICAMO
MONO ARAÑA








· Aves: En el parque el Ávila existe gran variedad de especies, entre ellas cabe destacar la guacharaca, el sauce, el aguaitacamino, colibríes, el pico de frasco, el cristofué, el querrequerre, la paraulata montañera y el turpial.






Particularmente podemos testificar la existencia de querrequerres y guacharacas en casi todo el parque. En esta foto observamos a un querrequerre en su hábitat natural, en este caso en Loma Serrano al lado de Sabas Nieves aunque es común encontrarlo en casi cualquier lugar del parque. El querrequerre es un ave bastante curiosa y suele acercarse a los visitantes en busca de alimento.









· Reptiles: existen distintos tipos de serpientes en el Ávila, algunas de ellas venenosas, destacan la cascabel, la mapanare, la tigra mariposa y la coral, sin embargo es un peligro que no debe exagerarse, en nuestra visita no vimos ninguna. Las lagartijas, matos e iguanas también son abundantes, es común escuchar sus rápidos movimientos entre la maleza en casi todo el parque.
Podemos concluir que hoy en día, los caminos del Parque Nacional El Ávila ofrecen una excelente oportunidad de recrearse con la diversidad biológica característica de la región montañosa a la cual pertenece. En él existe una variada vegetación, rica en especies de plantas (alrededor de 1.700 especies con semillas), especies de aves y mariposas de fácil observación por parte de visitantes. Con suerte se puede observar mamíferos como monos araguatos, venados, dantas, felinos y roedores silvestres, los cuales encuentran en el parque nacional su hábitat natural.

No hay comentarios: